Actualizado el martes, 29 octubre, 2024
A la hora de vender o alquilar tu vivienda necesitas saber una serie de pasos y procesos que debes llevar a cabo para hacerlo todo correctamente.
Hay algunos requisitos legales que son obligatorios para todos, como el certificado de eficiencia energética, uno de los documentos para vender una vivienda.
Este certificado también forma parte de los gastos por vender una vivienda que debes considerar y que va a ser difícil de evitar.
En este artículo hablaremos de qué es, dónde solicitarlo y cuánto cuesta.
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa y califica la eficiencia energética de un edificio o vivienda. Su objetivo principal es informar a los propietarios y usuarios sobre el consumo energético del inmueble y proporcionar recomendaciones para mejorar su eficiencia.
El certificado se basa en un análisis detallado de las características del edificio, como la envolvente térmica (muros, ventanas, tejados), los sistemas de climatización (calefacción, refrigeración, ventilación) y el uso de energía renovable. Además, tiene en cuenta las condiciones climáticas y la ubicación geográfica para realizar una evaluación precisa.
El resultado del certificado energético se expresa mediante una escala de letras, desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente), similar a las etiquetas energéticas que se encuentran en los electrodomésticos. Esta clasificación permite comparar la eficiencia de diferentes edificios y tomar decisiones informadas sobre su compra, alquiler o mejora.
¿Cuándo caduca el certificado de eficiencia energética?
El certificado tiene una validez de 10 años para las calificaciones de la A hasta la F y de 5 años para las calificaciones G.
Cuando pase ese periodo de tiempo, el propietario debe renovar este documento. Además, es recomendable renovarlo cuando se realizan reformas, puesto que se puede obtener una mejor calificación.
¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?
Es obligatorio en muchos países, como es el caso de España, desde el año 2013, tras la aprobación del Real Decreto 235/213 y además es necesario aportarlo en el momento de publicar y promocionar tu inmueble (viviendas, locales, oficinas, etc.) para venderlo o alquilarlo.
¿Cuáles son las multas y sanciones por no tenerlo?
En el caso de que se quiera vender o alquilar una vivienda y el propietario no tenga el certificado de eficiencia energética vigente, puede incurrir en una multa económica. En caso de publicar el anuncio de una venta o alquiler de vivienda, sin el certificado energético, son entre 300 y 600 euros de multa, mientras que falsificarlo supone hasta 6000 euros de multa.
Las infracciones tipificadas en la disposición adicional decimosegunda serán sancionadas de la forma siguiente:
a) Las infracciones leves, con multa de 300 a 600 euros. b) Las infracciones graves, con multa de 601 a 1.000 euros. c) Las infracciones muy graves, con multa de 1.001 a 6.000 euros.Disposición adicional décimo tercera del Real Decreto legislativo 7/2015
¿Cómo obtener el certificado de eficiencia energética?
En primer lugar, debes contactar con un técnico, arquitecto o empresa que esté autorizada en tu zona y pedirle una cita para que visite la vivienda donde se quiere obtener el certificado energético.
Entonces, el especialista visitará tu vivienda, recogerá toda la información necesaria y elaborará un informe que deberás registrar en el organismo competente de tu comunidad. En el caso de Andalucía, debes presentarlo en el Registro de Certificados Energéticos Andaluces.
¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el certificado de eficiencia energética?
Aproximadamente unos 3 días laborables desde que se visita el inmueble, pero va a depender del tiempo que tarde el técnico en elaborar el informe y del registro de cada comunidad autónoma si lo hubiera.
¿Cuál es el precio del certificado de eficiencia energética?
No existe un precio exacto para el certificado de eficiencia energética, puesto que dependerá de algunos factores como el tipo de vivienda, el tamaño (metros cuadrados) o dónde se encuentre ubicado.
Además, en algunas comunidades debes pagar tasas por solicitarlo, aunque hay otras en las que no.
Este gasto deberá pagarlo el propietario puesto que es necesario para poder vender o alquilar la vivienda.
Cada técnico podrá fijar el precio que considere oportuno, pero estará alrededor de los 100 euros.
¿Cuál es la calificación del certificado de eficiencia energética?
La calificación del certificado de eficiencia energético va desde la A hasta la G, dependiendo de si es más o menos eficiente. Además, esto influirá en el importe de la factura de suministros:
A: Es un edificio muy eficiente energéticamente y supone un ahorro de un 45% medio en la factura de suministros (luz y agua) respecto a la factura media.
B: Gasta mucho menos que la media, pero no tanto como el A. Supone un ahorro medio aproximado de entre el 25% y el 45% de la factura.
C: Supone una factura inferior a la media, pero más cerca de ella que las 2 categorías anteriores. En este caso, supone un ahorro medio aproximado de entre un 25% y un 10% respecto a una factura media.
D: Significa un gasto muy parecido a la media, pero tirando por lo bajo. Es decir, un ahorro de entre el 5% y el 10% frente a la media.
E: Supone un gasto cercano a la media, pero tirando por lo alto. Es decir, tener una factura igual que la media, o incluso hasta un 10% más cara.
F: En este caso, supone una factura entre un 10% y un 25% superior a la factura media.
G: Es la categoría más baja e implica una factura de un 25% o más respecto a una factura media.
Este ahorro o gasto, dependiendo de la categoría, será algo a tener en cuenta para posibles compradores o inquilinos que se interesen por la vivienda.