Nuevas ayudas para la hipoteca en 2024: ¿Qué hay de nuevo?

Asesor hipotecario muestra requisitos de ayudas hipotecarias a pareja.

Actualizado el jueves, 11 abril, 2024

Tabla de contenidos

En el actual contexto económico, marcado por el aumento del Euríbor y su impacto en las cuotas hipotecarias, el Gobierno ha implementado una serie de medidas destinadas a aliviar la carga financiera de los hogares. En esta guía, exploraremos en detalle las ayudas para la hipoteca en 2024, comprendiendo su propósito, por qué fueron implementadas, los requisitos actualizados y las posibles alternativas en caso de dificultades económicas.

¿Qué son las ayudas para pagar la hipoteca en 2024 del Gobierno?

Las ayudas para la hipoteca del Gobierno constituyen un conjunto de medidas diseñadas para aliviar la carga financiera de los hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, especialmente aquellos afectados por el aumento del Euríbor. Este conjunto de medidas, regido por el Código de Buenas Prácticas, abarca desde la congelación de tipos de interés hasta la ampliación de plazos de amortización y la suspensión de comisiones.

¿Por qué entraron en vigor las ayudas para solicitar la hipoteca?

La entrada en vigor de las ayudas para la hipoteca en 2024 responde a la necesidad de proporcionar respaldo a los deudores hipotecarios frente a las constantes subidas del Euríbor y la inflación. Estas medidas gubernamentales buscan mitigar el impacto económico en los hogares y facilitar el cumplimiento de las obligaciones hipotecarias.

¿Qué es el Código de Buenas Prácticas?

El Código de Buenas Prácticas es un marco normativo que establece pautas y medidas voluntarias para la banca con el objetivo de ayudar a los deudores hipotecarios en situaciones de vulnerabilidad. Este código actúa como un pacto entre el Gobierno y las entidades financieras, definiendo las condiciones y beneficios que las instituciones pueden ofrecer a los afectados.

Requisitos para solicitar las ayudas de la hipoteca

Para acceder a las ayudas para la hipoteca en 2024, la vivienda hipotecada debe ser la residencia habitual del titular o titulares del préstamo. Además, el precio del inmueble en el momento de la compra no puede superar los 300.000 euros, y al menos el 50% de los ingresos familiares se destinan al pago de las letras hipotecarias.

En 2024, se han introducido novedades significativas. Los ingresos máximos para solicitar las ayudas para la hipoteca en 2024 se han incrementado, pasando de 29.400 a 37.800 euros por año y hogar. Además, se extiende la eliminación de las comisiones por amortización anticipada y por el cambio de hipoteca variable a fija o mixta durante todo el año.

¿Cómo solicitar las ayudas de la hipoteca en 2024?

La solicitud de las ayudas para la hipoteca en 2024 implica un proceso que debe ser gestionado por los titulares de la vivienda hipotecada. Desde contactar con la entidad financiera hasta presentar la documentación necesaria. Es importante destacar que la adhesión al Código de Buenas Prácticas por parte de la entidad es un requisito clave.

¿Qué pasa si no puedo pagar la hipoteca? Alternativas a las ayudas de la hipoteca en 2024

En situaciones donde cumplir con las obligaciones hipotecarias se vuelve difícil, es esencial explorar alternativas. Te recomendamos que leas ¿qué pasa si no puedo pagar la hipoteca? Esta sección abordará opciones como renegociaciones, refinanciaciones y otras medidas que los deudores pueden considerar en caso de dificultades para pagar la hipoteca.

Esta guía proporcionará una comprensión completa de las ayudas de la hipoteca en 2024, desde su propósito hasta el proceso de solicitud y las posibles alternativas en caso de dificultades económicas.

Revisado por
Picture of David Suárez Fontalba
David Suárez Fontalba

Cuenta con más de 5 años de experiencia en el sector inmobiliario. Ha sido asesor hipotecario y controller en un centro hipotecario. Miembro registrado LCCI: 17658 por EFPA, cuenta con la certificación y recertificación necesaria para asesorar e informar en crédito hipotecario según Banco de España.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo en RRSS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *